Creo que la propuesta feminista de Podemos tiene buena intención y cuestiones importantes a tener en cuenta, pero la visión "feminista igualitaria” de la que bebe, que tuvo una importancia esencial en otros tiempos, actualmente se queda corta, se vuelve en nuestra contra en algunas cuestiones. Hay que seguir en esa lucha sin duda, pero hay que incorporar otras visiones, no debemos olvidar que la igualdad de derechos a veces no tiene en cuenta que nuestras diferencias también requieren, además, otros derechos también diferentes. La realidad feminista actualmente, al haber olvidado este matiz, ha dado un giro de 180º, ahora las mujeres que deciden criar a sus hijos como opción de vida, son percibidas como mujeres de segunda, antiguas, antifeministas, no progresistas, se piensa de ellas que no deben respetarse demasiado como mujeres si no quieren formar parte del mercado. La maternidad se menosprecia, hasta llegar a contradicciones como que una mujer que cuida a 20 niños por dinero es más valorada socialmente y tiene más derechos que una que cuida a uno por amor. Esto nos provoca una presión social (y económica, por la falta de apoyo desde los gobiernos) que hace que las que queremos tener hijos nos obliguemos a llevarlo todo para adelante, y que acabemos agotadas, frustradas y estresadas… No podemos negar que esta realidad necesita ser debatida politicamente, pero ¿la única solución a este problema es perder nuestra identidad biológica e institucionalizar los cuidados de los hijos delegándolos a otras personas, menospreciar la maternidad, la lactancia y el papel fundamental de la madre en los primeros meses en beneficio del mercado laboral? Deberían tenerse en cuenta todas las realidades, no despreciar unos derechos fundamentales para potenciar otros.Además hay otra cuestión a tener en cuenta. Todos los estudios actuales en neuropsicología sobre el desarrollo infantil apuntan a que la lactancia materna y la crianza hasta los dos años es la base fundamental de un buen desarrollo cognitivo y emocional. Los países que facilitan laboral y económicamente los cuidados en la primera infancia por parte de la madre (o padre, pero de forma transferible respetando cada realidad) tienen un bajo nivel de trastornos psicológicos y escolares en la infancia. España es uno de los que más tiene, los trastornos en la infancia y las dificultades de aprendizaje aumentan cada año y la neurociencia apunta a que una de las causas es la institucionalización de los niños demasiado temprano. Aquí ni siquiera se respeta una baja de seis meses para la lactancia mínima necesaria y parece que a Podemos no le parece mal. Con esta propuesta de Podemos parece que se facilita el acceso laboral a las mujeres que quieren tener hijos pero en realidad les quita la posibilidad de decidir si prefieren criar ellas a sus hijos ¿Y si preguntáramos a las madres trabajadoras, a las que disfrutan con su trabajo también, que no son todas ni mucho menos, si en vez de guarderías gratis preferirían unas políticas laborales que respetaran su maternidad y aseguraran una baja larga sin perder su puesto? Como pasa en Dinamarca por ejemplo. Pensaba realmente que desde Podemos se iba a tener más sensibilidad en este sentido. Podemos es debate y reflexión ciudadana, y por eso, lejos de criticar de forma destructiva, propongo escuchar también las voces de otro feminismo más respetuoso con todas y todos, el de la diferencia. http://irenegarciaperulero.com/podemos-ser-feministas/